MENÚ

domingo, 13 de septiembre de 2015

Reseña | "Quédense en la trinchera y luego corran" - John Boyne



* Título: Quédense en la trinchera y luego corran.

* Autor/a: John Boyne

* Cantidad de páginas: 254

* Editorial: NUBE DE TINTA

*Sinopsis: «El 28 de julio de 1914, Alfie celebra la fiesta de su quinto cumpleaños que coincide con el estallido de la primera guerra mundial. El padre de Alfie, Georgie, decide alistarse inmediatamente porque cree que es su obligación de ciudadano y, además, está convencido de que todo acabará antes de que lleguen las navidades. Después de cuatro años y enfrentado a un panorama desolador, Alfie descubre que el padre al que ya daba por muerto no regresa porque está internado en un hospital militar, así que decide tomar un tren e ir a buscarlo para traerlo de vuelta.»





MI OPINIÓN SOBRE EL LIBRO

   Para comenzar, digo que éste fue un libro que leí hace un tiempo y, como no tuve oportunidad de realizar la reseña antes, puede que ahora mi opinión sea un poco vaga o escueta, pero igualmente voy a tratar de ser lo más claro posible para que se entienda lo que quiero transmitir.

   Quédense en la trinchera y luego corran es un libro escrito por John Boyne, el mismo que ha escrito El niño de pijama a rayas. Tenía bastante curiosidad por leer algo del autor y, como ya había visto la película del segundo, decidí leer el primero. Creí que al haber sido tan aclamado El niño de pijama a rayas, al haber una película basada en él, Quédense en la trinchera y luego corran sería algo muy bueno y del mismo nivel. La verdad es que no sé si son o no del mismo nivel, ya que no leí El niño de pijama a rayas, solo ví la película, pero tengo que decir que Quédense en la trinchera y luego corran me decepcionó bastante. Esperaba mucho más del escritor, más emoción, más acción, más sucesos, no sé, más algo.


   La historia se centra en la vida de un niño, Alfie Summerfield, quien tuvo la desgraciada suerte de que en el día de su quinto cumpleaños estallara la Primera Guerra Mundial, el 28 de julio de 1914. Alfie, a su corta edad, no entiende muy bien lo que sucede en cuanto a la guerra, economía o política, pero sabe que, ido su padre a la guerra, su madre deberá hacer el doble o más de trabajo que hasta el momento hacía, con tal de mantenerse a sí misma y a su hijo con vida. 


   Luego de unos años, y viendo que la situación no mejoraba para nada, Alfie decide (o más bien la vida se lo impone) salir a trabajar para ayudar a su madre, limpiando botas en la estación de trenes. En esa posición de testigo callado, escucha conversaciones, habladurías, secretos y ve cosas que no le correspondería ver. De esa forma, una cosa lleva a la otra y él descubre que su supuestamente muerto padre, no está difunto, sino que se encuentra en un hospital para los veteranos de guerra, heridos no solo físicos, sino también mentales. Alfie toma un tren y va en busca de su padre.


   Lo que menos me gustó del libro fue su falta de acción. A pesar de ser muy corto en cuanto a la cantidad de páginas, en muchos momentos se me hacía eterno para seguir leyendo. También era bastante predecible y en muy contadas ocasiones podía sorprenderme. 


   El autor no pone el hincapié en las cosas que suceden en la guerra, sino cómo ve esas cosas un niño de cinco a nueve años. Esa parte me gustó porque en algunos momentos era gracioso o tierno ver cómo entendía Alfie ciertas cosas.


   El final no me gustó para nada. Al contrario de El niño de pijama a rayas, este libro termina bastante aburrido: un final feliz que no tiene giros o adrenalina.


   Como conclusión quiero decir que éste es un libro que podría haber dado para muchísimo más. Los personajes, en su mayoría están bastante bien creados, pero desperdiciados casi completamente a su vez. Esperaba muchos más giros o una trama más profunda. Pero si querés conocer un poco (como dije antes, no mucho) de la Primera Guerra Mundial y algunas de sus características más generales y básicas, quizás te guste este libro.



Nota: 2 estrellas. Daba para MUCHO más.



No hay comentarios.:

Publicar un comentario