* Título: Requiem
* Autor/a: Lauren Oliver
* Cantidad de páginas: 396
* Editorial: SM
*Sinopsis: «Hace una vida desde que Hana y Lena soñaban con Escapar, con volar. Ahora Lena sueña con Sobrevivir, con seguir luchando, con volver a amar como al principio. Hana solo desea dejar de Soñar; casarse con quien han elegido para ella, Olvidarlo todo. »
MI OPINIÓN SOBRE EL LIBRO
El fin de una trilogía... la conclusión de una historia... Sinceramente me cuesta bastante hacer una reseña sobre este libro. Es la segunda trilogía que termino, y el primer final de una del que hablo por acá.
La historia está narrada por Lena y por Hana. Debo admitir que me gustó este cambio ya que, a través de él, conocemos ambas posturas. La de una inválida y la de una curada.
Después de los sucesos de Pandemonium, de su espectacular final y de las grandes revelaciones que hubo en él, nos encontramos en Requiem a una Lena completamente diferente a la que tuvimos en los anteriores libros. Si bien ella ya cambia mucho en Pandemonium, aún allí le quedan actitudes y comportamientos propios de las ciudades curadas, que no se corresponden con los de la Tierra Salvaje. Por ejemplo, aún le costaba ver a una persona desnuda o tener que vivir en un refugio tan lleno de gente, teniendo que compartir absolutamente todo. En este tercer libro, en cambio, ella es la que se siente cómoda con las costumbres de la Tierra Salvaje,la que considera que su casa ES la Tierra Salvaje e incluso la que llega a pelear o realizar lo que sea necesario para que se cumpla la causa de los rebeldes. Me atrevo a llamarla LENA 3.0, porque así lo deja demostrado con cada cosa que hace. Ya no es esa niñita incapaz de decir lo que piensa o jugarsela por lo que haga falta.
Dejando de lado esa nueva parte de nuestra protagonista, en muchas

Dice: "No podés amar, no completamente,
al menos que seas amado a cambio"
oportunidades, Lena piensa que Julian está incomodo con vivir en la Tierra Salvaje, o que no va a soportar la crudeza que esta presenta. Siempre busca protegerlo y apartarlo de las cosas que hace el grupo. No creo que sea por maldad, sino por falta de confianza en él. Eso es lo que me faltó de parte de Lena. Confianza en Julian. Siempre lo trataba como si él no fuera capaz de hacer las cosas que debían ser hechas. Nunca lo alentó a seguir adelante. Y, DEFINITIVAMENTE, nunca lo trató como lo trató a Alex. Continuamente los comparaba a los dos, y siempre salía ganando (desde su punto de vista) Alex.
Algo que me pareció genial de este libro es que la cuota de acción aumentó notablemente. El ritmo que gana Requiem a lo largo de las páginas es asombroso (teniendo en cuenta la absurda lentitud de Delirium), llegando a atraparte continuamente para seguir leyendo, sin perder las grandes frases que la autora nos plantea en reiteradas ocaciones.
Aunque muchos piensen que los capítulos narrados por Hana llegan a ser aburridos, lentos y sin sentido, yo no opino lo mismo. El aporte que realiza Hana es muy bueno porque, aunque no tenga demasiada acción, sí tiene mucho de reflexión y pensamiento, especialmente con el tema de la violencia de género. Si bien me molesta muchísimo la petulancia de Hana en ciertas ocasiones, me parece genial cómo se resuelve su historia. Si lo leyeron, sabrán de qué estoy hablando.
En ciertas escenas mueren personajes total y absolutamente secundarios (por ejemplo una rebelde que ni siquiera había sido mencionada previamente) y eso me disgustó mucho. Lauren por fin había logrado escenas de acción y adrenalina espectaculares y al final resulta ser que muere un personaje que no conocíamos y que tampoco aporta una pizca de algo a la historia. Eso casi que arruina la escena en sí, porque fue todo para nada.
Si bien Requiem me despertó muchas emociones al leerlo, me parece que una cosa como la que mencioné anteriormente le resta y bastante.
Ahora llegó el momento del controvertido final. Debo decir que a mí me pareció único. Al menos nunca había leído algo así. Fue GENIAL. Quizás no el mejor final que leí en mi vida pero no creo que le haya faltado algo. Habrá quienes dirán lo contrario, y puede que tengan razón.
Como conclusión digo que el mundo creado por Oliver me parece que quizás habría podido dar para más en los primeros dos libros y que quizás le faltara explayarse más en ciertas cosas, pero la idea de vivir sin amor (o algún sentimiento relacionado) me parece horrenda y me asusta bastante. Ojo, no estoy diciendo que no es una excelente idea para un libro, porque resulta ser que sí lo es, pero vivir haciendo todo porque se debe hacerlo y no porque se lo siente o porque tenés ganas de hacerlo, yendo como vacas hacia el matadero, avanzando sin un rumbo propio, sin tomar decisiones, sin ser verdaderamente libre, sin poder ir contra la corriente o sin amar a alguien (sea cual sea la forma de amor), ni siquiera a tus propios hijos... es algo verdaderamente horrible.

Dice: "No podés amar, no completamente,
al menos que seas amado a cambio"
¿Se imaginan vivir en un mundo donde no
se puede sentir algo por otra persona?
No hay comentarios.:
Publicar un comentario