MENÚ

miércoles, 29 de julio de 2015

Reseña | "Sinsajo" - Suzanne Collins


* Título: Sinsajo


* Autor/a: Suzanne Collins


* Cantidad de páginas: 422


* Editorial: RBA MOLINO


*Sinopsis: «Si nosotros ardemos tú arderás con nosotros»









MI OPINIÓN SOBRE EL LIBRO


   No sé como empezar esta reseña, así que solo voy a decir que me gustó mucho el libro. Quizás no me gustó tanto como yo esperaba que lo hiciese (seguramente tenía las espectativas muy altas) pero me gustó al fin y al cabo.


 
 
   Luego de las crudezas por las que atravesó nuestra protagonista en "En llamas" vemos que llega a una madurez total y afronta que verdaderamente no tiene otra salida que luchar contra el Capitolio. Eso no pasaba en los libros anteriores (al menos no era algo continuo), y era algo que me molestaba bastante porque ella estaba en el centro de la mira del presidente y era blanco de amenazas, torturas (tanto físicas como psicológicas), engaños, subestimación, y muchísimo más por parte de él; pero ella muy pocas veces tuvo una actitud de venganza o algo por el estilo hacia Snow. Casi siempre se limitaba a tratar de complacerlo para que la dejara en paz, aún sabiendo que no iba a ser suficiente. Además no podía sacarse la idea de la cabeza de que huir al bosque sería mucho más beneficioso. Por suerte, vemos que en el final del segundo libro eso cambia y ella acepta qué es lo que debe hacer.
 
 


Katniss se encuentra en una situación muy controvertida en este tomo de la saga. ¿Y cuándo no?. Pero es que ahora, ella está en el 13 y debe decidir si colaborar o no con la causa revelde como factor escencial de ésta; qué hacer con su familia y por último, pero no menos importante, qué hará con Gale y Peeta. Y, como si fuera poco, también tiene a Snow detrás de ella en todo momento. 



   No puedo dejar de mencionar la valentía que presenta Katniss en todo momento, incluso cuando está asustada, o ha perdido algún ser querido recientemente. Siempre logra centrarse y dejar de lado su dolor y sentimientos para más tarde, cuando el peligro haya pasado. Así como también es muy destacable el hecho de que nunca sigue órdenes, siempre actúa como ella cree que es mejor. Eso la convierte en una líder natural y muy bien plasmado lo ha dejado en sus acciones al momento de tomar las riendas de ciertas situaciones.



      Una de mis escenas favoritas fue cuando Katniss les habla a los rebeldes y a los sobrevivientes de El Hueso, diciéndoles que en realidad no son verdaderos enemigos entre sí. Sino que todos tienen a un enemigo en común, y que ese alguien es Snow. Me llegó mucho esta escena porque queda demostrado (igual que en muchas otras) que a ella no le importa salir con vida de la guerra, sino que lo que más le interesa es que el pueblo de Panem pueda librarse de las garras del Capitolio y que se pueda construir una nueva nación mucho más justa, equitativa y que trate a todos como iguales. 




   Mi personaje preferido de la saga (en realidad solo aparece en dos de los tres libros, pero igual) es Johana Mason debido a que está verdaderamente loca. Es muy graciosa y utiliza mucho la ironía. También me encantó la "amistad" o lo que sea que hay entre ella y Katniss. Sin decirse muchas palabras se entienden del todo e incluso se incentivan una a la otra para superarse a sí mismas y son muy sinceras entre sí, es decir, se dicen todo lo que tengan que decirse en la cara. Casi que se parece a una integrante de la facción VERDAD de la trilogía Divergente.



    Sin embargo, a pesar de todos esos puntos positivos que tiene el libro, debo decir que éste no me ha gustado del todo. En especial la segunda parte del mismo, porque me pareció que tuvo demasiadas cosas de relleno, se alentó bastante, y en algunas ocasiones hasta se volvió predecible. Muy pocas cosas me impresionaron o produjeron una reacción de sorpresa en esta historia (tengo que admitir que la mayoría de las muertes y cosas que sucedieron me fueron previamente spoileadas por mis queridos amigos, así como también por el hecho de que ví las tres películas que hay hasta el momento, antes de leer los libros). 


   En el final yo esperaba leer una super-archi-mega batalla épica entre los dos bandos, con armas nucleares y todo. Si la escritora intentaba representar los Juegos en la ultima parte, como si los personajes debieran saltear los obstáculos y trampas (mutos, catastrofes naturales, minas, bombas, y demás) que había en las típicas arenas con tal de llegar a su objetivo y cumplirlo, no es algo que haya logrado del todo bien. Creo que debería haber reemplazado esa parte con, como dije anteriormente, una super-archi-mega batalla épica al estilo de "la batalla de Hogwarts" pero sin magia.


   ¡¡Pero no todo el final estuvo debajo de mis expectativas!! Me encantaron totalmente las ultimas páginas y el epílogo. Estuvieron totalmente a la altura de las circunstancias.


   Quiero decir que el estilo de escritura de Collins me apasiona mucho. Su prosa es especial y la facilidad con la que crea una gran escena lo es aún más. 


    Como conclusión digo que Los juegos del hambre es una trilogía genial. Espectacular para todo público porque, aunque seas un adulto, ésta no te va a aburrir o parecer infantil. Si bien la protagonista es una adolescente, el trasfondo que presenta la autora es similar al que nos muestra Orwell en 1984 (aunque se planteen dos modelos de país diferentes, tienen mucho en común). Llena de dolor, felicidad, rabia, amor, estremecimiento, sorpresas, acción, sufrimiento, pérdidas,realidad, amistad, elecciones, política, historia, ciencia ficción y mucho más, la saga es una referente de su género y es maravillosa. Todo lo que siente la protagonista, Collins se encarga de que vos lo sientas también.





Nota: 4 estrellas. Me gustó muchísimo.













No hay comentarios.:

Publicar un comentario