MENÚ

lunes, 20 de julio de 2015

Reseña | "En llamas" - Suzanne Collins


* Título: En llamas

* Autor/a: Suzanne Collins

* Cantidad de páginas: 407

* Editorial: RBA MOLINO

*Sinopsis: «Katniss Everdeen ha sobrevivido ha los juegos. Pero ahora el capitolio quiere venganza»










MI OPINIÓN SOBRE EL LIBRO


   Dolor. Sufrimiento. Bronca. Resentimiento. Más y más sentimientos que me surgen al pensar en este libro, en esta obra maestra. Verdaderamente Collins se ha superado a sí misma al escribir "En llamas" y no es algo que digo a la ligera. Si bien su escritura permanece prácticamente igual que en el anterior volumen de la saga, se nota que los personajes en sí han madurado un montón y que la autora puede atraparte para no dejarte ir con muy pocas páginas de su historia. La acción siempre está a la orden del día y ningún, ningún capítulo, está desperdiciado o de relleno. 


   

   "En llamas" muestra la realidad a la que se enfrenta el más chico cuando intenta reclamarle al más grande, algo que le pertenece. Creo que está bien en claro quién es el más débil, y quién es el que tiene más control sobre el resto. La autora utiliza recursos para demostrar a fondo lo egoísta, superficial y desinteresada que es la gente del capitolio. El hecho de provocarse vómitos con un líquido especial para poder seguir comiendo, mientras en el resto del país había gente que se moría por una ración de comida, colmó mi paciencia y comprensión por la ignorancia de las personas del capitolio. Quizá entienda que no les muestran la realidad tal y cómo es, pero ellos tampoco hacen algo por encontrarla. Se quedan con la pequeña porción de la historia que a ellos les tocó vivir, sin importarles un comino por el bienestar del resto de la población. ¡Hasta aceptan año a año los juegos que terminan matando a 23 chicos, y dejando con secuelas muy graves al 24º!    



   Sin embargo, debo decir que me gustó muchisimo más este libro que el anterior ya que este no se basa tanto en los juegos en sí (estos ocupan no más de 120 páginas de la historia), sino en tintes más político-historico-sociales, los cuales me encantan, porque reflejan cómo se mueven muchos (si no todos) de los gobiernos del mundo. Puede que suene algo descabellado pensar en un presidente que amenaza a un ciudadano para que haga lo que él quiere, pero es algo muy común en varios lugares. Y no solo hablo de presidentes, sino de personas más poderosas sobre personas más indefensas.

  


  Es claro que lo que se vive en Panem es una dictadura, por lo que espero encontrarme en "Sinsajo" una revolución con todas las letras.







Nota: 5 estrellas. Nada que reprocharle a la autora.















No hay comentarios.:

Publicar un comentario