MENÚ

lunes, 20 de julio de 2015

Reseña | "Las ventajas de ser invisible" - Stephen Chbosky


* Título: Las ventajas de ser invisible

* Autor/a: Stephen Chbosky

* Cantidad de páginas: 231 (versión en inglés)

* Editorial: AGUILAR

*Sinopsis: «Charlie, un chico a punto de comenzar la secundaria en los Estados Unidos, en la década de 1990, no tiene ningún amigo. Se dedica a reflexionar sobre cosas que otros estudiantes de su edad no les dan importancia. Pasan los días y Charlie conoce a Sam y Patrick, los dos adolescentes más populares de la escuela. Su vida está a punto de dar un giro de 180 grados»




MI OPINIÓN SOBRE EL LIBRO

   Esta reseña la comienzo diciendo que este libro es uno de esos que te marca y que no podés no leer. Las enseñanzas que el autor transmite a través de cada palabra bien colocada, de cada gesto que describe, de cada pensamiento que tiene el protagonista son algo imprescindible para el paso por la adolescencia del ser humano.



   La obra está escrita en formato de cartas con un destinatario misterioso. La ventaja de esto es que el protagonista puede expresar su opinión, sentimientos, emociones y pensamientos, de una forma muy natural y llevadera, sin aburrirte en ninguna ocasión. 



   Charlie es un chico bastante especial, no tiene amigos (el único que tenía se suicidó), no tiene novia y no sale mucho de su casa. Por lo general pasa largos ratos leyendo y reflexionando sobre cosas muy importantes para el, pero sin sentido para los demás. Es muy apegado a su familia y está a punto de comenzar la secundaria en los Estados Unidos. Particularmente pienso que ese es uno de los países en los que más se sufre el tan nombrado bullying. A menudo él es catalogado de extraño y es victima de pesadas bromas de parte de sus compañeros. Incluso, una compañera suya de antes se niega a hablarle frente a los demás, ya que considera que ellos están en diferentes niveles. 



   Charlie es poco participativo en la vida, siempre está al margen de la
realidad y solo se dedica a analizarla en vez de comprometerse con ella, hasta que un profesor lo incita a ser "más participativo". Desde ese momento, él empieza a ir a bailes, partidos, lugares donde comer y más. Es así cómo conoce a Sam y Patrick. Ellos cambian completamente la vida de nuestro personaje principal. Lo ayudan a hacerse más sociable, lo llevan a su primera fiesta (donde prueba unos brownies bastante especiales), le dan consejos y hasta confían en él todos sus secretos. 



   Charlie tiene un gran aprecio por ellos y siempre está ahí cuando lo necesitan (cosa que no siempre es retribuida, desde mí punto de vista). En ciertas ocasiones a él le llegan los secretos de manera inesperada, con esto me refiero a que quizás el no estaba en el lugar correcto al momento correcto, pero  simplemente el sella su boca como si fuera una tumba, demostrando así el gran cariño y lealtad que tiene por ellos. Y por sobre todo, no los juzga, sino que comprende que cada persona vive su vida como puede.



   Charlie ha sufrido mucho a lo largo de su vida, desde muy pequeño. Pero no solo porque el era marginado y sus "amigos" no le prestaban atención, sino porque él mismo prefería retraerse a la periferia y quedarse allí. Un trauma en particular hizo que su personalidad se definiera de ese modo y lo marcó de por vida. A través de la historia planteada por Chobosky la iremos descubriendo, pero el final puede llegar a ser un poco complicado para enteder.



   Dentro de toda su familia, hay un personaje por el cual nuestro protragonista sentía especial debilidad: su tía Helen. Ella también fue muy apegada a él y siempre lo consideró su sobrino preferido. 



De los personajes debo decir que todos tuvieron algo que aportar a la historia. Mi favorito resultó ser Patrick, por sus ocurrencias y su forma de ver la vida: un alma libre y salvaje, leal y comprometida con sus más cercanos, divertida y sabia. Aunque también, por supuesto, me gustó muchísimo el personaje de Charlie, por su forma de pensar y ver el mundo. 



   Las ventajas de ser invisible es un libro que me llegó verdaderamente. Las situaciones planteadas en él le pasan a todos los adolescentes, en menor o mayor medida. El mundo al que se enfrenta Charlie es cruel y despiadado, pero con unos buenos amigos, una buena familia y unas buenas lecturas el logra atravesarlo y continuar.


Nota: 5 estrellas. Simplemente, me encantó.



No hay comentarios.:

Publicar un comentario