Una ficción llena de realismo que cautivará a cualquiera, por el solo hecho
de tocar temáticas dolorosas, tanto para la protagonista como para el lector.
Este libro
narra la historia de Maya Vidal, 19 años, norteamericana. Ella es una
adolescente problemática que debe enfrentar situaciones muy dolorosas, como la
pérdida de un ser querido y la ruptura de su familia. Al sentirse tan agobiada
y sola en el mundo, empieza a inmiscuirse en el mundo de la droga.
La historia es
totalmente atrapante y de lectura fácil, llena de amistad, acción, problemas de
la sociedad actual y amor familiar.
El cuaderno de Maya es
un libro que realmente me ha llegado, porque trata sobre cosas que involucran a
los adolescentes, incluyéndome. Las emociones que expresa Maya, sus miedos, sus
victorias, sus derrotas, se convierten en tuyas. Nunca vas a dejar de sentir
algo constante.
Esta novela implicó
muchos sentimientos encontrados, fuertes. Había veces que te hace replantearte
verdaderamente qué es lo que consideras como bueno, malo, correcto o
incorrecto.
El estilo de escritura
de Allende me encanta, porque es muy llevadero y claro, y, además, te atrapa
desde el principio. Las descripciones que realiza de los lugares donde Maya se
encuentra son espectaculares, tal es así, que te da la impresión de estar
allí. Además, su pluma está cargada de
continua reflexión, aunque la acción nunca flaquea.
Los personajes están muy
bien logrados, por ejemplo, en el caso de Freddy, se puede vislumbrar la cruda
verdad de que si tu familia no está presente en tu vida desde pequeño, podés
llegar a caer en ciertos vicios o adicciones, de las cuales es muy difícil
salir.
En mi caso, mi personaje
preferido fue el de Niní, la abuela de Maya. Ésta tiene una relación más que
especial con su nieta porque, aunque Maya la haga enojar todo el tiempo y nunca
puedan estar de acuerdo, siempre está ahí para ayudarla, defenderla y retarla o
castigarla, cuando sea necesario.
La forma de división de
capítulos es por estación (verano, otoño, invierno y primavera), lo cual me
parece genial, porque sale del típico “Capítulo
1, capítulo 2, capítulo 3”
La historia está narrada
en primera persona, por Maya, y va cambiando el lugar de ubicación, según el
tiempo en el que se encuentre lo narrado (cosas que pasaron hace mucho tiempo,
se ubican en Norteamérica y a veces en Europa; y cosas más recientes suceden en
Sudamérica).
Como los escenarios
donde transcurre la acción cambian, la autora aprovecha para mostrar la
realidad de los dos mundos (Norteamérica y Sudamérica), pero no con un objetivo
despectivo, sino más bien con uno de dar a conocer la situación real de cada
lugar.
En la historia también
se cuentan hechos que tienen que ver con la dictadura militar de Chile en 1973,
de Augusto Pinochet. Estos hechos, como la represión vivida en esa época, o la
persecución a los artistas y pensadores, son los que impulsaron a Isabel
Allende a exiliarse de Chile, para ir a Estados Unidos. Además, ella tiene un
parentesco con el entonces presidente, Salvador Allende, quien fue derrocado
por Pinochet. Esta cruda realidad está muy bien plasmada en la historia, ya que
se cuenta sin rodeos y apelando siempre a la verdad y la justicia.
Como consecuencia, puedo
decir que el cuaderno de Maya es un libro espectacular que nunca deja de tratar
problemáticas fuertes y que, muchas veces, no son tocadas con tanta naturalidad,
ya sea por miedo o por otra cosa.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario