MENÚ

miércoles, 12 de agosto de 2015

Reseña | "La princesa de las Pampas" - Gabriela Margall



* Título: La princesa de las Pampas

* Autor/a: Gabriela Margall

* Cantidad de páginas: 331

* Editorial: VERGARA

*Sinopsis: «Entre 1851 y 1852, el gobierno del Restaurador llega a su fin. En 'La Inglesa', la estancia de los Evans, palpita otro país: el de la cría de mansas ovejas, el de un corazón unitario que participa secretamente en la resistencia, el de la convivencia armónica entre criados y patrones, el de un amor que no puede ser dicho y que deberá, como la patria, tomar otro destino.

Gabriela Margall pinta un fresco extraordinario de una época violenta, decisiva. Un escenario perfecto donde se gestan tanto la historia grande como la cotidiana, la secreta. Esa que se borda en la intimidad de las cocinas, las tertulias, las alcobas y las almas»





MI OPINIÓN SOBRE EL LIBRO


  Empezando esta reseña, decido decir que al principio, cuando comencé a leer el libro, pensé que me iba a gustar mucho más de lo que finalmente terminó gustándome.


   La princesa de las Pampas es un libro que tuve que leer por la escuela. Lo tuve mucho tiempo hasta que me decidí a leerlo, ya que creía que iba a ser un libro que no me gustaría, o que iba a tener demasiado tema amoroso, e incluso me pareció que iba a ser aburrido. Obviamente, todos eran prejuicios, porque en realidad yo ni siquiera había leído la sinopsis.


   Me llevé una gran sorpresa al empezarlo porque no era tal como yo sospechaba, sino que tenía (además de bastante amor) un poco de acción, historia y reflexiones más o menos copadas.


   Lo bueno del libro fue que a pesar de que había mucho amor, celos, muchas envidias y peleas por estos temas, esto no fue repulsivo o cansador. Sí, el amor era un tema principal, pero no llegó a parecerme demasiado.


   Además, los personajes estuvieron muy bien diseñados y respondían siempre a su naturaleza. Reflejaban perfectamente la sociedad rosista por la que atravesaba el país en esa época y, aunque adoptaban una postura más bien unitaria, eso no le impide a uno pensar distinto. Es decir, la autora no te impone su punto de vista sobre la historia, solo te muestra hechos objetivos, a veces (o casi siempre, en realidad) aportando su opinión sobre ellos.


   Algo negativo que encotré en el libro es que más o menos las primeras 250 páginas son introductorias. Pasan cosas interesantes, pero muy esporádicamente y eso puede restarle unos puntos. También (y esto es una crítica a la editorial, no a la escritora) hay muchos errores de ortografía y se nota que le falta trabajo de edición porque algunas ideas no tienen cohesión entre sí. No es algo que te impide continuar la lectura, pero si sos un obsesivo con los errores ortográficos o la buena escritura, sabrás de que te hablo.


   El estilo del libro es rustico (sus hojas amarillas y ásperas, su cubierta de cartón finito) pero me parece que podrían haber mejorado el material de la tapa, ya que aunque sea la versión de 200 y pico de pesos, ésta terminó doblada en varias partes incluso con el minucioso cuidado que le dí.
   La historia está dividida en capítulos y cada uno tiene un nombre bastante especial, de esos que no tiene sentido si los leés sin antes haber leído lo que hay en su interiror, como "Las cucharas perdidas" o "El cordero que todos sacrifican". Es algo que encuentro bastante interesante, porque de ellos puede derivar absolutamente cualquier cosa.


   Hay un capítulo especial que está narrado como si fuera una conversación telefónica (sé que en esas épocas no existían los teléfonos) de un solo lado. Osea, solo escuchabas lo que decía un interlocutor, y podías imaginarte lo que respondía el otro. Me gustó mucho esto porque es interesante e innovador, nunca lo había visto antes en libros. Además en cuatro páginas más o menos (y solo por las cosas que dice, o por cómo las dice) podés entender a uno de los personajes más molestos de todo el libro: doña Teresa.


   La forma de escribir de la autora me gustó. Utilizaba continuamente metáforas y era fluida. Lo que sí, en muchas partes no supo reemplazar ciertas palabras para no volver a repetirlas. No es que fue EL gran descubrimiento, pero seguro que leeré algún libro más de ella. En especial, teniendo en cuenta que "La princesa de las Pampas" tiene una segunda parte, que se titula "La hija del tirano".


   Mi personaje preferido fue Chachá. No tiene muchas escenas, pero en las pocas que tuvo me moría de la risa con ella. Su manera de hablar, acusadora y directa, me pareció espectacular. Fue el toque de humor del libro. Siempre sabía que decir y más si se trataba de Magdalena, la protagonista.


   Hablando de la protagonista, voy a decir que su personalidad es genial. Ella es una mulata que fue criada como una hija propia por una familia blanca con un buen pasar económico. Por eso, ella siempre se sintió una señorita más, y no una criada. Luchando por lo que creía correcto, aunque negada a lo que le decía su corazón, siempre se salía con la suya. Por más que nunca era bien vista por las mujeres blancas del pueblo (ni mucho menos por las de la ciudad), ella mantuvo su frente en alto en todo momento, teniendo plena seguridad de saber quién era. Y por eso, nunca se dejó tratar como menos.


   El personaje que menos me gustó fue el de Pablo. Me pareció patético en muchos sentidos y, aunque se la juega por lo que siente, no continúa siempre con esa actitud. Es algo que me parece totalmente incorrecto de su parte. Por ejemplo, el episodio de la tela con su mujer y Magdalena fue la gota que rebalsó el vaso. Desde ese momento lo odié, no importa lo que hiciera.


   Para concluir puedo decir que el libro reúne amor, algo de acción, buenos personajes y mucha, mucha historia. Es muy recomendable para aquellas personas que quieran conocer un poco más del contexto del gobierno de Rosas y su personalidad. Puede que para los adolescentes más jóvenes resulte aburrido, pero a partir de los 16 o 17 años se lo puede leer tranquilamente. 



Nota: 3 estrellas. Estuvo bueno, pero le

 faltó bastante.






No hay comentarios.:

Publicar un comentario