MENÚ

lunes, 3 de agosto de 2015

Reseña | "La lección de August" - R. J. Palacio






* Título: La lección de August


* Autor/a: R.J. Palacio


* Cantidad de páginas: 416


* Editorial: NUBE DE TINTA


*Sinopsis: «Su cara lo hace distinto y el solo quiere ser uno más»













MI OPINIÓN SOBRE EL LIBRO


   August es un niño muy especial, que nació con una enfermedad muy rara y desconocida, la cual le provocó ciertos cambios físicos en su cara y otras partes del cuerpo. Y, como si no fuera obvio, la enfermedad fue durante toda su vida un condicionamiento permanente, en cuanto a su personalidad, sus decisiones, su identidad. Hasta los diez años fue educado por su madre en su casa, es decir, nunca fue al colegio y no tiene ningún amigo más que su perra Daisy. Además de sus padres y su hermana, nunca socializó con más personas. Esto lo llevó a ser bastante tímido, retraído, y reservado.


Como dije antes, a los diez años deja de ser educado en casa y acepta comenzar a ir a la escuela. Así es que con miedo, nervios, ansiedad y un poco de felicidad, August empieza su viaje.


El libro realmente me gustó muchisímo, fue uno de mis favoritos del año pasado, por el hecho de que la autora en muy pocas páginas ha logrado crear una excelente réplica de la realidad a la que se enfrentan las personas que puedan llegar a tener diferencias... es decir toda la humanidad. Los personajes que creó Palacio dicen mucho de cómo un niño absorbe todo lo que sus padres opinen, piensen o digan (si es que hablamos de Julián por ejemplo, un chico que va con August a la escuela y por el cual no puedo sentir ni una pizca de amor o amistad. Aunque debo decir que hay que plantearse quién tiene la verdadera responsabilidad de que el sea como es, porque sus padres no son unos santos ni mucho menos, y quizás el solo es una victima de ellos); o nos pueden decir cuán grande es el amor de una madre, capaz de perdonar todo y ser absolutamente incondicional y no aceptar que su hijo sea tratado de una forma distinta por solo tener otros rasgos faciales. Y como esos, muchísimos más.


La historia está dividida en partes y capítulos y cada uno es narrado por un personaje distinto, que da su punto de vista sobre la situación. Esto me parece genial, porque no te quedas con una sola opinión de lo que sucede, sino que podés ver otras cosas también. Hay un capítulo que está narrado por un adolescente y que no tiene mayúscula, puntuación y demás, y quizás no sea el mejor capítulo, pero el hecho de su falta de ortografía hace que el capítulo sea especial.


La autora decidió utilizar el formato de capítulos cortos (no más de 5-10 páginas cada uno) lo cual sinceramente me parece espectacular, porque si hay algo que me gusta encontrarme en los libros son los capítulos cortos. Capaz es idea mía (seguro lo es) pero me da la sensación de que el libro es leído mucho más rápido y es mucho más interesante y atrapante de esa forma. 



Mediante pasan las páginas, y por ende, los narradores, vamos descubriendo más y más características de nuestro protagonísta, y se va conformando una personalidad y un aspecto físico que no es mencionado con anterioridad, es decir, el personaje no es descripto de pies a cabeza en la primera página, y eso hace que la historia sea más interesante. Incluso van contando cosas del pasado, que te informan de cómo llegaron todos a la situación en que se encuentran actualmente, en especial August.


La historia está tan fantásticamente narrada, tan cargada de sentimientos (sentimientos encontrados inclusive, en algunos casos), tan bien realizados los personajes (todos tienen debilidades, incluso August; es decir, no se lo idealiza porque tenga o no tenga tal cosa en la cara, y eso lo hace un personaje real y posible, porque es una persona más con sus virtudes y cosas malas, como todos), los detalles están tan bien cuidados, que verdaderamente es una de esas novelas que van perfectamente para cualquier edad. Ya seas un adulto y queres leerla, te va a gustar y la vas a entender de un modo totalmente distinta que un niño, aunque este también la va a disfrutar completamente, o que un adolescente, que puede llegar a sentirse identificado en muchos casos.



Mi personaje preferido, como habrán adivinado, es August. Un chico que sufre demasiado y decide hacer algo para cambiar eso. Su personalidad realmente crece y madura un montón durante todo el libro. Creo que es uno de mis personajes favorito de muchos libros que he leído.


Para concluir quiero decir que La lección de August es un libro maravilloso, lleno de emociones y personajes entrañables. La autora logra que vos puedas estar en cada situación, sentir cada bronca, cada abrazo, cada caricia, cada miedo como propio. Con August aprendes el valor de la amistad, la importancia de la familia, la necesidad de ser diferentes entre nosotros, y muchas otras "lecciones" (justamente) de la vida en general. Una historia de superación personal que debe ser leída, no con ojos de compasión, sino con ojos de realidad.


Nota: 5 estrellas. ÚNICO.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario